Añade aquí tu texto de cabecera

Reconócelas

En distintos momentos del embarazo, se producen contracciones en el parto, son contracciones del útero, que pueden ser preparatorias o bien ser ya un síntoma del parto. 

Debes saber distinguir los diferentes tipos y saber cuándo son contracciones de parto.

Las contracciones del útero se producen durante diferentes momentos del embarazo, pero si las sientes al final del embarazo, son uno de los principales síntomas de parto. Seguidamente, te explicamos cuáles son las principales señales de parto premonitorias y cómo distinguirlas de las contracciones preparatorias que se producen en el embarazo. 

Señales de parto

¿Cuándo las contracciones indican que el bebé está a punto de nacer? 

La dilatación está precedida por la fase prodrómica (que puede durar incluso un par de días en el caso de las primerizas), durante el cual es probable que se manifiesten tres tipos de señales:

  • La primera puede ser la eliminación del tapón mucoso, una sustancia gelatinosa situada en el interior del canal vaginal que aísla el ambiente uterino. También puede suceder que la pérdida del tapón se produzca una semana o 10 días antes del verdadero inicio del parto. Pero es mejor que la futura mamá, en el momento que lo note, vaya al hospital para que le hagan un control.
  • La segunda es cuando rompe la bolsa de las aguas, que contiene el líquido amniótico que ha protegido al bebé durante el embarazo.
  • La tercera consiste, precisamente, en las contracciones, que empiezan a aumentar progresivamente, tanto en intensidad como en frecuencia: es cuando el cuello del útero empieza a ablandarse y a aplanarse.

 

Características de las contracciones de parto

El trabajo activo del parto comienza cuando se alcanzan los tres centímetros de dilatación y el cuello del útero está completamente ‘borrado’. En este punto, las contracciones también cambian y se presentan a intervalos regulares, son intensas y dolorosas.

 

 Al principio, cada 20 minutos, después, cada cuarto de hora y, al final, cada 10 y 5 minutos. Duran hasta 60 segundos cada una, incluyendo la fase de inicio, el punto álgido y el descenso de cada contracción. 

 

El dolor se siente en el bajo vientre y en la región lumbosacra. Y estas contracciones son las que, poco a poco, ayudarán al bebé a bajar por el canal del parto y a nacer. No obstante, en algunos casos, las contracciones dejan de sentirse al cabo de poco tiempo y sólo se trata de una falsa alarma. Por eso, solo cuando se repitan por dos horas a intervalos de 5-10 minutos y con una duración de 40 segundos, es el momento de ir a la clínica o al hospital.