
Añade aquí tu texto de cabecera
Cuando te quedaste embarazada, quizás, no sabías que existen diferentes tipos de parto. Sí, y pueden ser muy diversos.
Entonces, hablaremos de los diferentes tipos de parto, de cómo tener un parto sin dolor, de los casos que requieren la cesárea, la episiotomía, la ventosa o los fórceps…
Y claro, también hablaremos del parto natural, en el que no se recurre a la medicalización ni a intervenciones médicas que no sean puramente de acompañamiento y supervisión, salvo en caso necesario: en clínicas y hospitales preparados, en casa, en el agua…
¿Cuáles son los principales?
Lo primero que debes saber es que hay tantos partos como embarazadas que dan a luz. Sin embargo, los principales son los siguientes: el parto por vía vaginal y el parto por cesárea, si bien este último es una intervención quirúrgica y no un parto propiamente dicho.
El parto vaginal o natural.
puede ser natural, o sea, sin anestesia, sin maniobras obstétricas ni medicalización.
Parto con intervención
Parto con intervención o recursos a diferentes herramientas o maniobras obstétricas.
- La cesárea puede ser programada (por razones médicas, o electiva, por decisión de la madre), o bien efectuarse sobre la marcha, en función del desarrollo del parto. Incluso, puede ser una cesárea de emergencia, si la situación así lo exige.
- Dentro del parto vaginal medicalizado, también se pueden distinguir distintos tipos de parto: con fórceps, con ventosa, con anestesia epidural, con otros tipos de sedación, con la administración de oxitocina para acelerar el trabajo de parto, etc.
¿Qué es un parto eutócico y un parto distócico?
La terminología médica a veces puede confundirnos, y es el caso de los términos ‘parto eutócico’ y ‘parto distócico’. En realidad, la explicación es muy sencilla:
- El parto eutócico es un parto normal, en el que no se identifican alteraciones, y que se inicia y concluye de forma espontánea, sin necesidad de intervención médica. En este tipo de parto, el feto se encuentra en posición fetal cefálica y flexionada, y su salida se produce por vía vaginal.
- En cambio, el parto distócico requiere de intervención médica, normalmente maniobras o intervenciones quirúrgicas, para su correcta finalización. Las causas que originan el parto distócico pueden ser varias. Se entiende la distocia como cualquier dificultad de origen fetal o materno en el progreso normal del parto.
